Blog

Dr. Pablo Bonilla.

Trasformando confianza, no solo cuerpos: donde la salud y la autoestima se encuentran.

El médico Pablo Valente Bonilla Catalán se especializa en cirugía plástica, estética y reconstructiva. Su labor no solo se enfoca en hacer un cambio físico, sino en ofrecer a cada uno de sus pacientes una transformación que también aumente su autoestima y confianza a través de la reconstrucción morfológica y funcional.

Como profesional de la salud, el doctor considera que la mejor alianza en su desempeño diario se establece entre la ciencia y lo humanitario, siendo la empatía un pilar fundamental en su trato con los pacientes. El especialista se describe como una persona familiar y dedicada, que trabaja inconsolablemente para alcanzar sus metas. Admira el buen hacer y ha encontrado en la medicina plástica y reconstructiva una gran pasión, un campo que va más allá de la vanidad, donde es esencial mantenerse actualizado y a la vanguardia. 

¿Qué te inspiró a elegir la cirugía plástica como especialidad? Y ¿Cuáles son los procedimientos que más realizas?

Durante mi formación como cirujano general, tuve la oportunidad de conocer diversas especialidades quirúrgicas. En mi rotación en el hospital pediátrico, tuve el privilegio de ayudar a un cirujano en las jornadas de labio y paladar hendido. Fue en ese momento cuando me di cuenta de que esta es una especialidad muy hermosa, y comencé a prestar atención, observando que algo así era lo que deseaba para mi vida.

Mi enfoque y preparación me han llevado a inclinarme hacia procedimientos en el cuerpo, especialmente en la reconstrucción de busto y la restauración de la anatomía corporal. Por ello, las cirugías que más realizo son LIPOESCULTURA, ABDOMINOPLASTIA, MAMOPLASTIA, y MASTOPEXIA.

 

¿Qué habilidades o cualidades consideras más importantes para tener éxito en tus especialidad?

Definitivamente, la habilidad manual, es la base para ofrecer tratamientos seguros y actualizados. Esto implica aprender tanto de los errores como de los éxitos, tanto personales como de colegas que ya están documentados.

¿Qué consejo le darías a alguien que esta considerando una cirugía plástica?

Es fundamental que se informen bien y busquen siempre a un profesional que se dedique a esta especialidad y este certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Plastica, Estética y Reconstructiva. Deben conocer a su cirujano y sentir esa seguridad y confianza, que son muy importantes. Además, es esencial que se preparen tanto física como emocional y económicamente, y que sean conscientes de la posibilidad de complicaciones, estando listos para afrontarlas siempre de la mano de su cirujano.

¿Cómo manejas las expectativas de tus pacientes?

Una de mis rutinas en la valoración es ser realista respecto a lo que se puede lograr. Hago hincapié en que cada cuerpo es diferente y soy sincero en comunicar si es posible o no alcanzar las expectativas del paciente. Me esfuerzo por dejar claro el tipo de cuerpo que se puede conseguir y, sino cumplen con los requisitos básicos, como el peso, les indico cual es su objetivo para poder programar el procedimiento y así disminuir los riesgos, mejorando también los resultados. El objetivo final es una combinación de multiples factores, donde el cirujano brinda apoyo, pero la disciplina pre y postquirúrgica de la paciente juega un papel muy importante.

¿Cómo impacta la cirugía reconstructiva en la calidad de vida de los pacientes?

Impacta significativamente en la calidad de vida. La seguridad de la mayoría de los pacientes es muy notoria en el antes y después, especialmente a los meses, cuando el proceso inflamatorio disminuye y las pacientes se cuidan adecuadamente. Observamos una mejora en la confianza en si mismas, así como su autoestima. 

LIPOESCULTURA.

La LIPOESCULTURA  es la operación de cirugía plástica, estética y reparadora que se realiza para eliminar los depósitos de grasa localizada entre la piel y el músculo. El objetivo de la operación es remodelar el contorno corporal de forma permanente y se realiza por zonas; abdomen, muslos, glúteos, brazos, y papada. Para una mayor comodidad y seguridad del paciente, la LIPOESCULTURA suele realizarse bajo anestesia general. 

“La LIPOESCULTURA busca eliminar los depósitos de grasa localizada”

¿Por qué se realiza? 

Es importante destacar que esta operación no es una forma de cirugía para la obesidad ni para adelgazar o bajar de peso, sino que consiste en la  eliminación directa de la grasa localizada. La LIPOESCULTURA está pensada para neutralizar los cúmulos de la grasa rebelde que son difíciles de eliminar, incluso llevando unos hábitos saludables de alimentación equilibrada y ejercicio físico. Así, los pacientes que van a realizarse una LIPOESCULTURA están dentro de un peso normal o sobre peso.

 

 ¿En qué consiste  la LIPOESCULTURA?

 

La lipoescultura consiste en realizar algunas incisiones menores de 1 cm. en las que el especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora introduce una cánula con aspiración para extraer la grasa de la zona en cuestión. En algunos casos, el paciente puede requerir que la grasa extraída se le reimplante en otras zonas, como los glúteos o mamas. La duración de la cirugía dependerá de las zonas a tratar y el volumen de grasa de cada paciente, pero no suele exceder las 4 horas.

 

Preparación para la lipoescultura.

 

Si el paciente presenta un buen estado de salud, se podrá someter a la lipoescultura sin necesidad de estudios médicos previos. Si por el contrario tiene tendencia a sufrir hemorragias o tiene alguna otra condición médica, se realizará un examen médico previo con chequeo, medición del latido y presión sanguínea, e incluso análisis de sangre.

El especialista puede recomendar al paciente que no tome ninguna medicación anticoagulante al menos desde 10 días antes de la intervención, y también previamente se medirá la presión de la faja elástica que deberá llevar el paciente después de la lipoescultura.

Cuidados tras la intervención

El postoperatorio consiste en mantener reposo durante unos tres días, así como un tratamiento de antibióticos y llevando una venda de presión o faja elástica. Esta faja deberá llevarse durante 2 a 4 semanas, pero a los 4 o 5 días el paciente puede volver a sus actividades normales, y a los 10 días puede volver a hacer ejercicio paulatinamente.

 BRASILIAN BUTT LIFT.

El levantamiento de glúteos brasileño (BBL) es un procedimiento quirúrgico que fue desarrollado para agregar volumen a los glúteos y al mismo tiempo darles una apariencia más firme y levantada. Es un procedimiento que es completamente natural, que usa la propia grasa del cuerpo para crear un físico más esculpido y mejor proporcionado.

El aumento se utiliza para crear una apariencia más estilizada, eliminando la grasa de las áreas del cuerpo que la necesitan menos y agregándola a los glúteos , precisamente donde más se necesita. La dieta y el ejercicio no siempre conducen a proporciones perfectas. Para obtener curvas más voluptuosas en todos los lugares correctos, a menudo es necesaria la cirugía.

Paso 1: El exceso de grasa se extrae con liposucción.

El procedimiento se realiza mediante la transferencia de grasa (lipotransferencia). El procedimiento se divide en varias etapas. Se inicia con una liposucción para eliminar las células grasas del abdomen, la espalda, la parte interna de los muslos o alguna otra área del cuerpo que necesite menos volumen. Durante esta etapa del procedimiento de transferencia de grasa, los cirujanos esculpen cuidadosamente el cuerpo para crear un efecto adelgazante en las áreas que necesitan menos grasa. Crear simetría es un objetivo importante durante esta etapa. Los médicos pueden extraer grasa de multiples áreas del cuerpo para crear los contornos más armoniosos y lograr una apariencia equilibrada. Las células adiposas (grasa) que se han eliminado se procesan luego mediante un método patentado especial que las ayudará a sobrevivir a la siguiente etapa del procedimiento: el trasplante.

 

Paso 2: La grasa es purificada.

Las células grasas que se extraen de una parte del cuerpo se purifican y se fortalecen mediante un procedimiento especial antes de transferirlas a los glúteos. Esta etapa del procedimiento es esencial para ayudar a las células grasas a sobrevivir a la transferencia a su nueva ubicación.

Paso 3: La grasa es inyectada.

Una vez que se han extraído las células grasas de un área del cuerpo y se han procesado para el trasplante, el cirujano utiliza una pequeña cánula para insertar las células grasas en los glúteos. Normalmente, este procedimiento se realiza sin anestesia general , lo que hace que la cirugía sea mucho más segura y cómoda para los pacientes. En cambio, los pacientes reciben anestesia local y sedación para que se sientan cómodos. Se requieren pocas puntadas o ninguna. Los pacientes pueden regresar al trabajo dentro de 7 a 10 días, pero no podrán sentarse directamente sobre sus nalgas durante aproximadamente 3 semanas.

Pautas de recuperación para después del aumento de glúteos.

Durante la recuperación, el cuerpo puede absorber entre un 20% y un 50% de la grasa (ISAPS).

Después de una lipotransferencia de aumento, los pacientes deben estar preparados para cuidarse adecuadamente a sí mismos y a las células de grasa recién transferidas a fin de obtener los mejores resultados del procedimiento. La cirugía en sí podría durar entre 2 y 6 horas dependiendo de la cantidad de grasa que se recolecte y la cantidad de áreas del cuerpo a intervenir. Algunos médicos pueden dejar a los pacientes durante la noche para observarlos después del procedimiento. La primera noche después de que le den de alta del hospital, sería mejor pedirle a un amigo de su ser querido que le ayude con las tareas de la casa.

Qué tan bien se cuide un paciente después de un procedimiento de aumento de glúteos con grasa a menudo determinará si las células adiposas desarrollan con éxito un suministro de sangre adecuado y sobreviven o no. Los pacientes deben planificar con anticipación su recuperación para asegurarse de obtener los mejores resultados de su procedimiento. A continuación se muestran algunas pautas generales a seguir durante la recuperación de un lifting de glúteos brasileño.

ABDOMENOPLASTIA.

La Abdominoplastía es una cirugía de la pared del abdomen y es utilizada para extirpar el exceso de piel y grasa del abdomen medio e inferior; a la vez que se reposiciona y refuerza los músculos de la pared abdominal. Es considerado un procedimiento estético ya que no se necesita una razón de salud para realizarla y que ofrece reducir de forma notable la apariencia abombada y flácida del vientre, lo que permite lograr un vientre plano y una cintura más delgada.

También se realiza para aliviar erupciones o infecciones cutáneas que se desarrollan debajo de grandes colgajos de piel.


¿En qué consiste la Abdominoplastía?

Días antes de la operación el especialistas dará indicaciones precisas para poder llevar a cabo la intervención como dejar de tomar medicamentos que puedan dificultar la formación de coágulos de sangre. El cirujano recomendará tomar determinados medicamentos el día de la operación, así como un período de ayuno.

La intervención quirúrgica se inicia con una incisión por encima de la zona del vello del pubis y se extiende hacia las caderas. A través de este corte, se estira la piel y se elimina la piel sobrante delabdomen para con esto dar una apariencia de abdomen plano, además de que se refuerzan los músculos abdominales.


Cuidados tras la intervención

Los días siguientes al tratamiento, el paciente tendrá un poco de dolor e incomodidad, por lo que el médico le prescribirá analgésicos. Así mismo se deberá usar por un periodo de dos a tres semanas un soporte elástico, tipo una faja y evitar la práctica de deporte y cualquier actividad que pueda causar tensión, durante cuatro o seis semanas. La reincorporación al trabajo se plantea en dos o cuatro semanas.

Cabe recalcar que esta intervención dejará como secuela una cicatriz, la cual es permanente y su extensión dependerá de la incisión practicada según la gravedad de cada caso, así como de los conocimientos que tenga el Cirujano Plástico sobre la intervención.


¿A qué especialista acudir? 

La Abdominoplastía es un tratamiento realizado por un Especialista en Cirugía Plástica.


MOMMY MAKEOVER.

Mommy makeover es un conjunto de cirugías estéticas que se realizan después del embarazo. Esta intervención se ha hecho muy famosa ya que cada vez se ve más en redes sociales o en otros medios de comunicación las recuperaciones de personajes famosos tras un Mommy Makeover. Y no sólo eso, las propias mujeres comparten los beneficios que ha tenido la recuperación del abdomen sobre la espalda o incluso sobre su capacidad de hacer ejercicio físico.

Si ya eres mamá habrás notado que tu cuerpo ha cambiado respecto a como era antes de tener hijos. Es un cambio normal y nuestro cuerpo tiende a recuperarse con el paso del tiempo, la alimentación y el deporte. Pero también es cierto que no todas las mujeres nos recuperamos igual y que la cirugía plástica se ha convertido en una aliada para ayudarnos a recuperar la figura y la autoestima tras el embarazo.

Qué cirugías se practican en un Mommy Makeover

Las cirugías del Mommy Makeover se centran en: abdomen, mamas y liposucción.

Cualquier tipo de cirugía del Mommy Makeover debe hacerse después de 6 meses del último parto, que es el tiempo necesario para recuperar el tono en las zonas musculares y terminar de estabilizar los tejidos.

Abdomen (abdominoplastia)

La zona abdominal cambia de forma importante tanto en el embarazo como en el postparto. Para tratar el abdomen después del parto valoramos dos componentes: 

  • Existencia de exceso de piel y grasa.
  • Y si hay separación de los músculos abdominales o diástasis.

Esta valoración es fundamental para que podamos establecer una cirugía individual y a la medida de la paciente.

Los beneficios de la abdominoplastia para la paciente son tanto a nivel funcional como estético.

Funcionales porque:

  • El abdomen recupera su tono con la corrección de la diástasis de rectos.
  • Se tiene menos hinchazón después de las comidas.
  • Hay mejor prensa abdominal, por lo que los ejercicios de esta zona son más estables.
  • Y conseguimos reducir el dolor en la zona de las lumbares al tener los músculos anteriores tensos.

A nivel estético se consigue:

  • Eliminar el exceso de piel y grasa.
  • Reducir estrías.
  • Elevar el pubis y, en general, conseguir un abdomen más plano, tenso y mejorado.

Lo que más comentan nuestras pacientes es que, aparte de estar contentas con los resultados,  la abdominoplastia les ha ayudado a poder hacer ejercicio físico de forma más fácil y confortable además de referir una reducción del dolor de espalda en la zona lumbar.

Mamas (mamoplastia):

En el pecho valoramos otros componentes:

  • Exceso de piel.
  • Conformación y posición de la glándula mamaria.
  • Si la paciente desea más volumen del que tiene.

El pecho cambia no sólo en el embarazo, sino también durante el proceso de lactancia, por lo que es importante esperar 4 meses mínimo sin lactar para operar el pecho, aunque nuestra recomendación es que como mínimo sea después de 6.

En muchos casos hay que unir en el mismo tratamiento la reducción de piel, posicionamiento de la glándula y una pequeña prótesis para aportar volumen a la zona superior de la mama.

En otras pacientes tan sólo es necesario un aumento de pecho.

Liposucción

La liposucción dependerá del estudio de la distribución de grasa de la paciente. Algunas mujeres acumularán más grasa en espalda, flancos y brazos mientras que en otras, la zona de depósitos son las piernas.

En este momento en el que estamos eliminando grasa acumulada, podemos valorar la opción de aumentar el glúteo con una transferencia de grasa propia en dicha zona o perfilar el contorno dando unas formas más suaves en el perfil de esta zona.

Otras cirugías que pueden completar el Mommy Makeover

Además de las tres cirugías que comprenden el Mommy Makeover, cada vez más pacientes nos solicitan cirugía íntima (labioplastia) después del parto tanto para corregir cicatrices en la zona vaginal como para reducir los labios menores.

¿Quién es candidata a hacerse un Mommy Makeover?

Lo ideal es hacer la intervención cuando se ha decidido no tener más hijos, así se obtiene un resultado estable en el tiempo. 

De cara al pecho es importante haber acabado la lactancia al menos 4-6 meses antes para tener un tejido estable y sin generar leche.

Cuánto tiempo dura un Mommy Makeover

La duración de la intervención depende de las cirugías que se vayan a practicar. Desde nuestro punto de vista solemos unir dos procedimientos en una sola sesión quirúrgica, por lo que un  Mommy Makeover de dos zonas suele durar unas 6 horas.

En esta sesión podemos combinar la abdominoplastia con la liposucción o con el tratamiento a nivel mamario. Pero intentamos no realizar muchos procedimientos en una sola intervención para ayudar a la paciente a recuperarse.

Tiempo de recuperación

La recuperación dependerá de las cirugías que se realicen. De las 3 cirugías, la abdominoplastia es la que necesita más tiempo:

Hay un postoperatorio inicial de 15 días a partir de los cuales la paciente puede incorporarse a la vida social con limitaciones y a aquellos trabajos que requieren esfuerzo físico limitado.

A las 4 semanas se pueden realizar vida casi normal excepto ejercicio físico que se suele esperar hasta los 6-8 semanas después de la cirugía.

Las otras intervenciones requieren de períodos de recuperación mucho más cortos: la liposucción puede necesitar menos de una semana y la cirugía mamaria unos 15 días, aunque cada paciente tiene una recuperación personalizada al igual que su tipo de cirugía.

Cuidados imprescindibles a tener en cuenta después de un Mommy Makeover

      1. El primer cuidado corre por nuestro lado, el de los cirujanos, ya que tenemos que llevar a cabo una planificación correcta según las necesidades de cada paciente.
      2. Es importante tener en cuenta una alimentación con proteínas de alto valor biológico y los complementos necesarios.
      3. Hay que dedicarse tiempo y no acelerar el ejercicio físico.  La sutura de los músculos o corrección de diástasis debe tener fuerza suficiente antes de empezar de nuevo en el gym.
      4. Y lo más importante, si tienes dudas sobre el plan de cuidados que te ha preparado tu cirujano, pregunta con confianza, es la persona que mejor te puede ayudar.  

Consejo experto para quienes estén interesadas en la intervención

  • Busca un especialista en Cirugía Plástica Reparadora y Estética que valore tu caso de forma individual. 
  • La intervención se debe hacer en un hospital con los medios adecuados.
  • Valora que sea un profesional con quien tengas una buena relación médico paciente, con quién estés cómoda. El Mommy Makeover es un procedimiento complejo y es imprescindible que te hagas la intervención con alguien que te dé confianza.